lunes, 17 de agosto de 2015

SOBREENTENDIDOS


A) El sobreentendido, es la manera por la cual ese sentido debe ser descifrado por destinatario. El contenido puesto es lo que está gramaticalmente explícito. Sin embargo, dependiendo de algunos factores extralingüísticos, tales como el tono  que lo anuncia, el contenido de la enunciación, etc. esta frase puede adquirir significados implícitos no verbalizados por el que enuncia, que puede ser percibido de distintas maneras por el que recibe el mensaje, lo que llamamos  sobreentendido.
B) Ejemplo.
 
 
C) Como acabamos de ver, el sobreentendido surge en la actividad interpretativa, generalmente porque el oyente o el que lee rechaza el significado literal y lo sustituye por un sentido derivado. En este ejemplo descrito el sobreentendido cumple una función de significado inferido que nace en el significado del texto explícito (no en su significante), y que está vinculado a la actividad decodificadora, en este caso se habla de un ser superior, Dios, pero que será interpretado por el entorno que rodea a la persona que publica tal texto.
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario