lunes, 17 de agosto de 2015

SUBJETIVEMAS



A) Cuando construimos un texto usamos todos los recursos que la lengua nos ofrece. Pero es necesario destacar que, todos esos recursos lingüísticos son atravesados por la ideología del sujeto que produce el texto. Por esta razón, lo que se transmite en un acto de comunicación no es sólo información, sino además, la manera en que los sujetos que se comunican consideran a esa información.
B)


 
C) En este ejemplo de Subjetivemas, podemos decir que pertenece al discurso subjetivo, en donde se puede ver que hay una opinión del enunciador, que intenta convencer, y además tiene rasgos semánticos de los elementos léxicos que pueden considerarse subjetivos de tipo axiológico, porque da un rasgo bueno o malo al objeto que esta dentro de la publicidad, en este caso la importancia de beber agua.
Encontramos primeramente sustantivos axiológicos de tipo valorizador por ejemplo al comienzo de la publicidad cuando dice la palabra “sabadazo”.
Hay adjetivos que se encuentran dentro de los rasgos afectivos, cuando dice “Estoy tan cansada”, ya que enuncia una reacción del hablante, esto lo relacionamos también cuando finaliza el video, con una parte de la frase “ …bastante aburrida”
También adverbios de tipo modalizadores del enunciado, porque remiten a un juicio sobre el sujeto del enunciado, es claro cuando aparece la frase y el adverbio remarcado con negrita  “tu sabadazo últimamente es así..”.
Con respecto a los verbos en este caso podemos decir que hay verbos del tipo verdadero, falso, incierto, dentro de estos encontramos el de opinión cuando en la frase dice: “La vida sin beber agua es bastante aburrida”, los verbos remarcados en negrita dan cuenta de la opinión que se está dando, hay una aprehensión intelectual.
 
 
 
 
 - Kerbrat-Orecchioni, Katherine (1986): La enunciación. De la Subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires, Edicial. Ficha de cátedra.

 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario